sábado, 12 de noviembre de 2011

ANILLO VAGINAL

¿Qué es el anillo vaginal?

Es un método anticonceptivo hormonal en forma de anillo que se inserta en la vagina. Está disponible en el mercado colombiano, bajo el nombre comercial de Nuvaring, con un costo aproximado de 45.000 pesos.

Lo ideal es que sea formulado por el médico tras una consulta de consejería anticonceptiva; sin embargo, es bueno que la mujer y su pareja lo conozcan para tenerlo como una posible opción a discutir con su médico.

¿Cuáles son los materiales que lo componen?


El anillo, de 54 mm de espesor, está hecho de material plástico flexible y no absorbente, que contiene en su interior hormonas similares a las encontradas en otros métodos anticonceptivos hormonales, pero en dosis menores (etonogestrel 11,7 mg + etinilestradiol 2,7 mg).

¿Cuál es su mecanismo de acción?


Al insertarse en la vagina, el anillo libera las hormonas mencionadas anteriormente, las cuales se absorben en la vagina y van a la sangre; de allí viajan hasta la hipófisis ubicada en el cerebro, que es la glándula responsable de permitir la ovulación. En la hipófisis, las hormonas liberadas por el anillo, van a impedir que se produzca la ovulación, proceso vital para la reproducción.

Además, el etonogestrel hace que el moco producido en el cuello del útero sea más espeso lo cual dificulta que los espermatozoides puedan llegar hasta las trompas que son los lugares donde se produce la fecundación.

¿Cuán segura es la protección que brinda?


Según estudios de la OMS, la seguridad del anillo vaginal es equiparable a la de métodos hormonales como los anticonceptivos orales combinados y el parche anticonceptivo combinado, significando esto que con el uso típico (es decir, un uso incorrecto y/o inconsistente del método) el porcentaje de embarazo no planificado en el primer año es del 8%, mientras que con el uso perfecto este porcentaje se reduce al 0,3%.

¿Cómo se usa? (Uso perfecto)


El anillo se inserta vía vaginal, una vez al mes y se deja allí durante tres semanas, tiempo después del cual se retira para descansar una semana y tener el sangrado menstrual. Gracias a la elasticidad de las paredes vaginales, el anillo permanece en su posición durante este tiempo, de manera que la mujer puede sentirse tranquila con él.

Cuando se va a usar por primera vez, el anillo debe insertarse el primer día del sangrado menstrual, dejándolo allí por tres semanas como se había mencionado.

Luego de la semana de descanso, éste debe insertarse nuevamente, idealmente el mismo día de la semana en que fue retirado y a la misma hora. Esto mismo aplica para su retiro, pues este debe hacerse también el mismo día de la semana en que fue insertado y a la misma hora. Para entender más fácilmente este concepto, vale la pena ver un ejemplo según el calendario:

Cabe anotar que el anillo vaginal se inserta el día reglamentario, según el calendario de cada mujer, así permanezca con el sangrado menstrual. También es importante saber que el anillo puede permanecer en la vagina mientras se tienen relaciones sexuales; sin embargo, puede retirarse durante esta actividad si se desea, teniendo

en cuenta que no debe estar fuera de la vagina más de tres horas.

Con respecto a la técnica para insertarlo, puede resumirse en estos sencillos pasos:

  1. Lavarse muy bien las manos con agua y con jabón.
  2. . Coger el anillo entre los dedos índice y pulgar.
  3. . Elegir una posición cómoda para insertarlo dentro de la vagina -puede ser en cuclillas, de pie o recostada-.
  4. . Introducirlo suavemente en la vagina, procurando que alcance la mayor profundidad posible. Es importante anotar que el anillo no tiene que quedar en una posición específica dentro de la vagina.

  5. . Para retirarlo, se toma de su borde con el dedo índice o con los dedos índice y medio, y se tracciona suavemente hacia afuera.

Ana, desea empezar a usar el anillo vaginal. Tuvo su primer día de sangrado menstrual el lunes 3 de enero de 2011, entonces ese día se inserto el anillo, a las 9:00 de la noche. Ella lo dejó allí por tres semanas completas, y conociendo las reglas antes mencionadas, lo quitó el día lunes 24 de enero de 2011, a las 9:00 de la noche. Acto seguido, descansó una semana, en la cual tuvo su periodo menstrual normal, y volvió a insertar el anillo el día lunes 31 de enero de 2011, a las 9:00 de la noche.


¿Cuáles son los errores más frecuentes al utilizarlo?

Los errores más frecuentes tienen que ver con los olvidos o los desórdenes con el calendario para fijar las fechas de inserción y retiro del anillo. Algunas mujeres también presentan problemas con la técnica para insertar el anillo; sin embargo, ésta se va perfeccionando a medida que se utiliza el método y con la ayuda del personal sanitario.

¿Cuáles son los efectos secundarios?


Con el uso de este método hormonal se han reportado efectos secundarios como tensión mamaria, sangrado intermenstrual (sangrado entre los períodos menstruales), náuseas y vómito; sin embargo, estos efectos son menores comparados con otros métodos hormonales.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) señala que se cuenta con información limitada en cuanto a su perfil de seguridad en mujeres con condiciones de salud especiales y que éste es comparable al de los anticonceptivos orales combinados.

Cabe anotar que el anillo vaginal no altera la flora bacteriana de esta región anatómica y que el uso de tampones o espermicidas no afecta la absorción del contenido hormonal por parte de la mucosa.

¿Cuáles son sus contraindicaciones?


Según lo mencionado anteriormente, el perfil de seguridad del anillo es equiparable al de los anticonceptivos orales combinados de dosis similares, por lo cual está contraindicado su uso en las siguientes situaciones:

- Fumadoras mayores de 35 años

- Hipertensión arterial mayor o igual a 160/100

- Historia actual o pasada de enfermedad tromboembólica

- Enfermedad cardíaca isquémica

- Historia de enfermedad cerebrovascular

- Enfermedad valvular cardíaca complicada: endocarditis bacteriana subaguda, hipertensión pulmonar, fibrilación auricular

- Migraña con aura

- Cáncer de mama

- Diabetes con daño a órgano blanco: retinopatía (ojos), nefropatía (riñón) y neuropatía (nervios).

- Cirrosis severa

- Tumor hepático

Las dos últimas contraindicaciones, sin confirmar para el anillo vaginal, dado que no se han realizado estudios que analicen su efecto sobre el hígado.

¿Puede el anillo usarse junto con otro método anticonceptivo?


Es recomendable, como con el resto de métodos anticonceptivos, el uso concomitante del condón, dado que protege de la transmisión de infecciones por vía sexual, característica que no tiene el anillo si se utiliza como método único de protección.




No hay comentarios:

Publicar un comentario